Muchos creen saber qué son los blogs, pero pocos en realidad comprenden qué son, para qué sirven y por qué ahora todos quieren tener uno. Y es que siento que el avance de la tecnología nos ha convertido a muchos en seres privilegiados, que no tenemos que salir de la comodidad de nuestra casa para producir dinero por medio de un “trabajo tradicional”.
Para nosotros, la palabra “trabajo” ya no tiene el mismo significado, pues tenemos la posibilidad de trabajar desde casa y generar ingresos incluso mientras dormimos! Y si a eso le sumamos que gracias gracias a las ganancias de mis blogs he logrado ahorrar más del 60% de mis ingresos totales, muchos lo vemos como el trabajo soñado.
¿En serio?, te preguntarás….. ¿Y eso cómo funciona? En mi caso la respuesta es: a través de los “blogs”. Si aún no lo tienes claro, ¡qué bueno que llegaste hasta aquí!
Tabla de contenidos [ocultar]
- 1 Un breve resumen de la historia del blog
- 2 Definición de blog
- 3 Diferencia entre blog y página web
- 4 ¿Qué es un blogger y por qué ahora todos quieren serlo?
- 5 Por qué decidí dejar mi trabajo para convertirme en blogger a tiempo completo
- 6 ¿Para qué sirve un blog como herramienta de mercadeo?
- 7 Qué tipo de persona puede ser un blogger
- 8 Las etapas de un blog de éxito
- 9 Quiero hacer un blog, pero no sé por dónde empezar
Primero, te daré algunas definiciones:
- Blog (como sustantivo): Es un diario que se encuentra en la web.
- Blogger (como sustantivo): Es la persona que se encarga de escribir en un Blog.
- Bloguear (como verbo): Es la acción de compartir una noticia.
- Blogging (como verbo): Es la forma de escribir un blog.
Un breve resumen de la historia del blog
Según Wikipedia, el primer blog reconocido fue links.net, creado por Justin Hall, cuando era estudiante de la Universidad de Swarthmore en 1994. En aquel entonces no se llamaban blogs, y él sólo se refería a él como su página personal.
El término “weblog” nació en diciembre de 1997 gracias a Jorn Barger. La abreviatura “blog”, fue acuñada por Peter Merholz, quien en broma creó una sección llamada blog (abreviando el término original) en la barra lateral de su blog peterme.com, en 1999.
Definición de blog
Un blog (abreviación de “weblog”) es un diario en línea o un sitio web informativo que muestra información en el orden cronológico inverso, con las últimas publicaciones apareciendo primero. Es una plataforma donde un blogger comparte sus puntos de vista sobre un tema en particular. Típicamente es creado por una sola persona y está escrito en un estilo informal o conversacional.
Diferencia entre blog y página web
Como hemos visto, un blog es una página web que en un inicio, era exclusivamente utilizada como “diario personal” en el que alguien escribía sobre su día a día. Parte de la confusión de la gente se debe a que a pesar de que un blog es una página web, este último término es generalmente utilizado para referirse a páginas web con una estructura de negocio, no personal.
Hoy en día, muchos emprendimientos usan ambas cosas (tienen una sección dedicada a sus productos o presentación del negocio y crean dentro una sección de noticias, llamada blog) para dar a conocer sus productos o servicios.
Qué es una página web
Al referirnos a una página web, generalmente imaginamos una tienda virtual o página de presentación del negocio para informar al cliente sobre ciertas características de nuestro producto tales como: precio, color, tamaño, textura, etc.
Por ejemplo, la web de Sony está dividida en tienda, teléfonos, productos, accesorios, apps y una sección de asistencia.
El blog
Pero al mismo tiempo, cuentan con un espacio informativo en el que hablan de las bondades de sus productos, del uso que se les puede dar, de todos los beneficios que el cliente obtendrá con él, etc. Esta última sección, es lo que llamamos “blog”.
¿Qué es un blogger y por qué ahora todos quieren serlo?
En la actualidad, los bloggers se ha hecho famosos por varias razones. Es en este momento una carrera alternativa para muchos, sobre todo para aquellos que sienten que la limitada oferta de las universidades (abogado, ingeniero, médico…) no les llena. Entonces, quiénes son los bloggers? Son individuos que disfrutan compartiendo sus vidas y opiniones contigo.
Tipos de blog
Los hay desde amantes del arte, la ciencia, los viajes y las finanzas. Son aquellos seres que pueden trabajar desde cualquier lugar del mundo. Aquellos que algunas veces son criticados, pero otras muchas envidiados y que viven del internet!
La popularidad de los blogs y bloggers no es únicamente por su gran potencial de mercadeo (podemos llegar a un enorme número de posibles clientes), sino por la opción de trabajar desde casa o desde donde quiera que te encuentres, generando dinero de forma remota.
Un blog puede actualizarse cada vez que sea necesario (a los motores de búsqueda en internet les encanta el nuevo contenido); así terminas brindando noticias de primera mano a tus lectores, compartiendo información en las redes sociales y obteniendo más popularidad debido a los comentarios de quienes te leen.
Por qué decidí dejar mi trabajo para convertirme en blogger a tiempo completo
Al igual que a ti, la sociedad me enseñó a ir a la universidad, a conseguir un trabajo tradicional y estable, casarme y tener hijos. Y definitivamente el blogging ni se asomaba como opción.
Luego de una licenciatura, un posgrado, maestría y 6 años con un puesto de importancia en una prestigiosa empresa multinacional, un buen día me di cuenta de que al seguir el camino de “éxito” que otros me habían trazado, estaba encaminándome a tener una vida miserablemente tradicional, una que no me llenaba.
Una vida que no me llenaba
Fueron 6 los largos años en los que traté de adaptarme, de ser como los demás, pero fracasé. Nunca pude resignarme a las ocho horas de oficina, con almuerzo de una hora, y un par de días de vacaciones al año, cuando la vida pasa tan rápido y sentía que me la estaba perdiendo toda.
Ya con este sentimiento, en 2015 me fui de viaje a Tailandia (mi mejor amiga, a la cual conocí cuando estuve de intercambio, es de allá).
Estando en Chiang Mai, en un refugio de elefantes, conocí a una pareja de polacos que me comentaron que llevaban 6 meses viajando por el Sudeste. Yo, curiosa, les pregunté que cómo lograban pagar sus gastos (en mi mente, el tema de trabajar por internet no existía, así que supuse que eran ricos o que habían ahorrado por varios meses para tomarse un sabático, algo común en Europa).
Ellos me explicaron que eran desarrolladores de aplicaciones y que la compañía para la que trabajaban, contrataba trabajadores remotos. Obviamente yo no soy desarrolladora de apps y en mi país (así como en la mayoría de LATAM), las empresas te quieren en la oficina, no en la casa).
Vivir viajando y el nomadismo digital
Quedé un poco decepcionada luego de esa conversación y me quedé pensando sobre cómo podría hacer yo lo mismo, tomando en cuenta las limitantes que el trabajar en LATAM (sin posibilidad fácil de conseguir vida de trabajo en USA o Europa) me imponía.
Luego recordé que muchos de los consejos que había sacado para viajar a Tailandia, los había encontrado en un blog de viajes. Mientras revisaba el blog, leí que el chico era un nómada digital (cuando leí el artículo, no me impactó, pero luego de hablar con los polacos, me entró la cosquillita) y que lo había logrado gracias a los ingresos de su web (nunca me imaginé que creando contenido sobre algo que me apasionaba tanto, se pudiera ganar dinero).
Fuera de esto, soy fan de la independencia financiera (soy una freak con mis finanzas personales). En el camino para formarme en esta temática, encontré que muchos de los que logran la independencia financiera, crean sus negocios online para, entre otras cosas, vivir como nómadas en distintas partes del mundo y así poder ahorrar muchísimo (ganar en dólares y vivir en muchos países de LATAM o en el Sudeste Asiático, es un excelente negocio). Allí todo hizo clic.
Decidí dejarlo todo
Fue así como después de graduarme con honores, y hacer una exitosa carrera en aquella empresa multinacional, decidí dejarlo todo…
Aquel día me propuse hacer todo lo que estuviera en mis manos para encontrar una fuente de ingresos que que me permitiera ganar dinero sin atarme a una locación geográfica específica, quería unirme al movimiento de los nómadas digitales. La idea era hacerlo mientras seguía en mi empleo tradicional, y renunciar cuando mi página me diera los ingresos suficientes, como para al menos reemplazar mi actual salario: decidí aprender cómo se crea un blog y esforzarme en hacerlo un blog exitoso.
Para mi sorpresa, a sólo un año de su lanzamiento, mi blog (lamaletademano.com) ya había logrado más de 2.5 millones de páginas vistas, más de 200,000 usuarios mensuales en 16 países y más de 350K seguidores en redes sociales. Hoy tengo más de 11 blogs de distintas temáticas y un ingreso de múltiples 6 cifras! Algo que ni en mis sueños hubiese creído posible.
Hoy me dedico a enseñar a otros a hacer lo mismo con decenas de recursos gratuitos.
¿Para qué sirve un blog como herramienta de mercadeo?
Un blog es una herramienta muy útil para compartir cualquier cosa que creas va a ser interesante para el público al que quieres atraer. Será lo que tú quieres que sea y si juegas bien las cartas, podrás cambiar de tema o contenido las veces que lo consideres necesario.
Al inicio los blogs sólo se utilizaban para hacer un relato de las actividades diarias pero de alguna forma, sus creadores ganaron la popularidad suficiente para que el público se aficionara a sus escritos y de allí nació el “blogging”, que abarca temas de interés mundial.
Qué tipo de persona puede ser un blogger
Muchos se preguntarán: qué tipo de persona está dispuesta a publicar su vida privada para que todo el mundo tenga acceso? Pues gente como tú y como yo, que pasó de desahogar sus inquietudes en público a ayudar con su experiencia a muchos otros que tienen los mismos problemas o necesidades. Porque en un blog no solo se habla de asuntos personales…..hay un mundo de posibilidades.
Miles de personas (muchas de ellas sin ninguna formación técnica) escriben en sus blogs sobre temas que les apasionan y debido a esa pasión han investigado tanto, que se convirtieron en expertos con autoridad suficiente para poder brindar asesoría en la red. Pasaron de tener un pasatiempo a percibir ingresos que les permiten vivir cómodamente, y todo esto desde la comodidad de su hogar.
Cada quien tiene algo que decir y hay mucha gente interesada en saber cosas. Internet ha sido un vehículo sin comparación para lograr esa conexión y jamás se había podido llegar a una audiencia tan grande con tan pocos medios. Allí afuera hay cientos de millones de personas desesperadas por información.
Existe mucha expectativa y la curiosidad del ser humano no tiene límites, por lo que los temas para explotar son infinitos. Van desde la forma más adecuada de atarse los cordones de los zapatos, hasta la evolución de los cohetes espaciales. Algunos describen su día a día y el de su familia en su blog, mientras que otros conservan su identidad en el anonimato pero mantienen al público fascinado escribiendo de sus hobbies o de temas de interés general.
La cantidad de temas para escribir es tan inmenso como el Universo y hay público para todos, siempre y cuando la forma en que cuentes la historia sea original, interesante y divertida. En la web hay blogs que se dedican a escribir sobre temas comunes y corrientes, otros tratan sobre asuntos fuera de lo común y también existen los que investigan hechos extraños y hasta absurdos. Pero te aseguro que hay gente interesada en conocer acerca de cada uno de ellos.
Un blog es la herramienta perfecta para crear lazos de confianza con tus lectores y en donde no sólo puedes brindarles tus conocimientos y habilidades, sino construir autoridad para tu nombre o marca.
A través de un blog, el público te podrá consultar sus dudas e interactuar contigo. Ese tipo de relación te dará la credibilidad que necesitas y si sabes manejarla, lograrás generar la confianza necesaria para que decidan comprar y se mantengan fieles a tu marca.
A través del “blogging” podrás mantener actualizados a tus clientes sobre lo que sucede, mostrarles lo nuevo que tienes y aconsejarles lo mejor para ellos. Mientras más visite alguien tu blog, más probabilidades tienes de que te compre. Recuerda que un blog es la vitrina de tu negocio.
Actualmente crear un blog es sumamente fácil. No es necesario hacer una gran inversión y una vez que lo tengas, debes mantenerlo activo con contenido innovador para que tu emprendimiento crezca. Puede ser el complemento ideal para un negocio que ya existe, pero también puede generar ingresos adicionales.
Con un blog puedes promocionar los productos y servicios de otros con el marketing de afiliados. Si tienes un negocio de servicios, puedes crear infoproductos para complementarlos y si lo que vendes son productos, puedes ofrecer un servicio a través de ellos.
La parte no tan bonita de ser blogger
Pero no todo es miel sobre hojuelas, pues este es un trabajo que aunque da muchas satisfacciones, también requiere de tiempo y esfuerzo. Internet está repleto de blogs abandonados que no han sido actualizado durante meses o incluso por años.
El éxito de un blog proviene de que el público siempre regrese y esto sólo sucede si hay nueva información, lo que significa que debes generar contenido con frecuencia. Tienes que buscar ideas para escribir sobre ellas o de vez en cuando tener algún blogger invitado, con un buen artículo que ofrecer a tu público. También está la opción de enviar e-mails, hacer videos, podcasts, conversatorios en vivo, entrevistas, etc.
Una de las más grandes frustraciones de algunos bloggers es que hay poco beneficio al principio, pues la recompensa no es inmediata. Debes tener presente que se necesita invertir mucho tiempo y esfuerzo para construir bases sólidas en cualquier emprendimiento. Pero lo bueno es que si sabes aprovecharla, existe un mundo de posibilidades con esta gran herramienta de Marketing Digital.
Las etapas de un blog de éxito
Las etapas de mi primer blog (lamaletademano.com) han sido las siguientes:
- Lo primero que hice fue analizar todas las opciones de páginas para crear un blog, y luego de decidir la ideal, crear la página web en enero 2016. En aquel momento me costó $50 dólares, pero hoy en día puedes hacerlo por sólo $12 dólares.
- Al inicio, cuando tuve mis primeros 2,000 seguidores, ofrecía canjes a compañías: ellos me daban su servicio o producto gratis y yo escribía sobre mi experiencia.
- A los 4 meses instalé unos banners de publicidad en mi blog, y fue allí que vi mis primeros dólares, ya que por cada visitante que le diera clic a un banner, yo ganaba algunos centavos (suma centavos por miles de clics… Con una página web el volumen lo es todo). Mis lectores y seguidores seguían aumentando y yo no dejaba de trabajar en el blog ni un solo día.
- A los 8 meses ya tenía 80,000 lectores mensuales en el blog y fue entonces que empecé a cobrar por promocionar hoteles, servicios de transporte, ropa para viajeros, mochilas, etc. Además ganaba una comisión por venta de cada producto que promocionara. Debo aclarar la importancia de promocionar sólo cosas que verdaderamente te gusten, la honestidad es clave y tus seguidores lo notarán. Nunca te vendas a un producto o servicio que personalmente no utilizarías.
- A los 10 meses ya tenía más de 200,000 visitas en el blog, cada mes que pasaba crecía con mucha más velocidad. Fue en este momento que todo despegó, ya no tenía que salir a buscar clientes, ellos me buscaban a mí. Lo mejor es que mientras más alcance tienes, más puedes cobrar.
- Un año después mi blog había logrado más de 1.5 millones de páginas vistas, más de 200,000 usuarios en 16 países, más de 300K seguidores en redes sociales y continúa creciendo.
Quiero hacer un blog, pero no sé por dónde empezar
Por el principio, así de sencillo. Para ganar dinero haciendo lo que te gusta no tienes que ser un genio, sólo necesitas abrir tu computador, decidirte por una temática basada en algo que te apasione, crear tu website, redes sociales y evitar que te afecte el síndrome del soñador, ese que los hace pensar demasiado antes de atreverse a hacer algo tangible al respecto.
Algo que tengo que aclararte es que para poder tener éxito por internet, la única forma es que dejes de leer y empieces a hacer. Sí, informarte está bien, pero no te adelantes a pasos que aún están muy lejos de la etapa en la que estás, eso sólo atrasa tu salida y te quitará ventaja frente a futuros competidores (todos los días se crean cientos de blogs nuevos, lo que significa más competencia).